La teoría del todo y el universo interestelar

Incluso imaginaba lo que en las estrellas había
El ulular del viento
Y la epopeya de los árboles,
Me hacían soñar con la maravilla del universo interestelar
Desde las franjas lejanas del espacio:
El eco de una nebulosa de estrellas
Que se pierde en la infinita densidad
De la oscuridad sensitiva.
La silbante melodía de las cenizas
Y el polvo estelar de la vida.
Me llevan a filosofar en:
La paradoja multidimensional,
Y la existencia de un bucle temporal,
En donde las horas se vuelven décadas,
Por la esplendida dilatación gravitacional,
Con los campos gravitatorios y sus anomalías
Viajo a donde la conciencia no excede a la razón de la vida;
Y donde los argumentos no tienen racionalidad,
En esta distorsión de espacio-tiempo bidimensional.
Intrínseca persuasión introvertida;
Formulando una teoría de la luz en la oscuridad,
De la cavidad gravitacional.
Estrellas en su vibrar con frecuencia solar,
Dentro de una introspectiva multidireccional,
Objetamos la vida como un “asunto” poco especial
Sabiendo, que un día el espacio vacío jamás nos lo perdonará,
Con la certeza de nuestra conciencia la usamos solo para borrar,
Cada cosa y cada roca la movemos de su lugar,
Sin siquiera ponernos a pensar en el efecto que le causamos a nuestro
Momentáneo hogar, sabemos lo que hay más allá, pero, ni lo queremos explorar.
El miedo hacia "eso", aquella profundidad, a las estrellas y a la perniciosa obscuridad
Es solo miedo irracional, pues de allí vinimos y pronto allí hemos de parar,
Con esa hermosa curiosidad, me rehusó a pensar que moriré como todos los demás
Con la fría teoría de la conformidad, y el vivir por vivir y ya.
Mi mente en cambio se expande más allá

Donde la teoría del todo se funde con la relatividad.




Comentarios